Microsoft pondrá fin al soporte extendido de Skype for Business Server (versiones 2015 y 2019) el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, las organizaciones deberán elegir entre migrar a una solución en la nube más costosa o aprovechar la oportunidad de adoptar una alternativa europea certificada y on-premise.

Un cambio estratégico y tecnológico

El anuncio del fin del soporte para Skype for Business Server marca un punto de inflexión para empresas y entidades públicas que optaron por una infraestructura de comunicaciones local, al margen de los grandes proveedores de nube pública.

Ante esta situación, Microsoft orienta a sus clientes hacia Teams, una solución en la nube presentada como la “alternativa más sencilla”, aunque está lejos de ser la más segura. Este cambio implica una dependencia tecnológica y legal respecto a una infraestructura sujeta a la legislación estadounidense.

Para quienes deseen mantener una solución on-premise de Microsoft, la transición representa hoy un auténtico reto estratégico y operativo. Los elevados costes de migración, los cambios en licencias y la escasa disponibilidad de soporte técnico hacen que esta opción sea cada vez más compleja y difícil de sostener económicamente.

Pero existen otras alternativas viables.

Cambiar de herramienta sin comprometer sus requisitos

Migrar rápidamente a Microsoft Teams puede parecer la decisión natural. Sin embargo, esta transición conlleva varios riesgos:

  • Datos alojados en la nube estadounidense, sujetos al Cloud Act (que permite a las autoridades de EE. UU. acceder a datos bajo ciertas condiciones),
  • Complejidad en la gobernanza de accesos y auditorías,
  • Actualizaciones funcionales no controladas,
  • Pérdida de autonomía técnica.

Si su organización debe cumplir con normativas como NIS 2 o DORA, o desea reforzar su soberanía digital, el paso a Teams puede plantear más dudas que soluciones.

Implementar una nueva solución de comunicaciones on-premise, que respete los requisitos de seguridad, soberanía y cumplimiento normativo, podría ser el camino más adecuado.

¿Por qué mantener un modelo de comunicaciones on-premise?

Contar con una solución on-premise responde a necesidades fundamentales que van más allá del aspecto técnico. Sus principales ventajas:

  • Despliegue a medida, adaptado a la infraestructura y las restricciones internas de su sistema,
  • Control total de los datos, garantizando el cumplimiento del RGPD: alojamiento local, supervisión de flujos y metadatos, conservación regulada de contenidos y registros de acceso,
  • Mayor seguridad mediante aislamiento del servicio, incluso en entornos sensibles o clasificados (como defensa, industria, energía, finanzas),
  • Continuidad operativa, incluso sin conexión a internet o en caso de ciberincidentes,
  • Compatibilidad con escenarios Air Gap y out-of-band, que permiten comunicaciones protegidas incluso sin red.

Leer el artículo: ¿Qué es una solución de videoconferencia on-premise?

4 factores clave al elegir una alternativa

Al buscar una alternativa a Skype for Business Server, conviene tener en cuenta varios criterios fundamentales:

Seguridad desde el diseño (Secure by Design)

La seguridad debe estar integrada desde el principio. La arquitectura debe seguir un enfoque Secure by Design: sin puertos abiertos, gestión proactiva de vulnerabilidades, autenticación robusta y control detallado de accesos y derechos.

Una solución de comunicaciones fiable también debe garantizar el cifrado de extremo a extremo en todos los flujos: audio, vídeo, mensajería y compartición de archivos.

Soberanía tecnológica

La solución alternativa debe limitar la dependencia de tecnologías extranjeras –sobre todo aquellas sujetas a legislaciones extraterritoriales como el Cloud Act– especialmente en sus componentes más críticos.

Elegir una tecnología propietaria desarrollada por una empresa europea, con I+D, sede, capital y soporte íntegramente en Europa, ofrece mayor confianza y seguridad. La independencia respecto a proveedores no europeos garantiza el control total sobre la infraestructura.

Cumplimiento normativo

La herramienta debe cumplir plenamente con el RGPD, tanto en el tratamiento de datos personales como en la trazabilidad de acciones. También debe permitir adaptarse a las nuevas normativas europeas:

  • La directiva NIS 2 sobre ciberseguridad para entidades esenciales y proveedores,
  • El reglamento DORA sobre resiliencia operativa digital en el sector financiero.

Despliegue e interoperabilidad

La integración e interoperabilidad no pueden pasarse por alto. La solución debe poder conectarse con las infraestructuras existentes, ser compatible con protocolos estándar (como SIP o H.323) y ofrecer APIs o conectores que faciliten su integración en el sistema de información.

La simplicidad en el despliegue es una ventaja clave, especialmente en entornos complejos o altamente seguros.

Tixeo: una alternativa europea, segura y soberana

Tixeo es una solución de videoconferencia segura desarrollada en Europa, que cumple con los más altos estándares de seguridad, soberanía digital y conformidad regulatoria.

Actualmente representa una alternativa sólida y probada a Skype for Business Server, especialmente para las organizaciones que buscan mantener el control de sus comunicaciones estratégicas.

Con tecnología 100 % propietaria, certificación CSPN por la ANSSI y capacidad de despliegue completamente on-premise (TixeoServer), incluso en entornos aislados o sensibles, Tixeo ofrece:

  • Arquitectura Secure by Design,
  • Cifrado de extremo a extremo multipunto,
  • Gestión granular de derechos de acceso,
  • Interoperabilidad con sistemas telefónicos (SIP, H.323),
  • Alineamiento con el RGPD, NIS 2 y DORA,
  • Despliegue on-premise seguro y simplificado, con un único puerto abierto y sin puertos en escucha en los terminales.

El modelo on-premise de Tixeo: una respuesta concreta a sus retos críticos

Su necesidadLa respuesta de Tixeo
Fin de Skype for Business ServerMigración fluida a una solución on-premise soberana
Rechazo del cloud público o extraterritorialAlojamiento local o nube privada certificada (SecNumCloud)
Comunicaciones en entornos sensibles o aisladosCompatible con escenarios Air Gap y sin conexión a internet
Información crítica o confidencialCifrado de extremo a extremo certificado CSPN
Cumplimiento normativo (RGPD / NIS 2 / DORA)Asistencia completa y adecuación regulatoria
Búsqueda de independencia tecnológicaSolución 100 % europea, sin dependencias externas

Gobiernos y sectores estratégicos ya confían en Tixeo

Dassault Aviation
EDF
Naval group

Adoptada ya por ministerios, agencias de defensa, entidades financieras e industrias estratégicas, Tixeo se impone como una elección estratégica para cualquier organización que desee proteger sus comunicaciones más sensibles, sin renunciar a la soberanía.

Mantener el rumbo en tiempos inciertos

Ante las crecientes tensiones geopolíticas, las amenazas cibernéticas y el refuerzo de las políticas de soberanía digital, elegir una solución de comunicaciones ya no es un detalle técnico, y el modelo “solo en la nube” ha dejado de ser la única opción válida.

El fin del soporte de Skype for Business Server ofrece una oportunidad única para replantear su infraestructura de comunicaciones con el fin de:

  • Reforzar su postura de ciberseguridad,
  • Recuperar el control de sus datos,
  • Garantizar una autonomía digital duradera.

Desde hace más de 20 años, Tixeo representa esta visión: una solución soberana, robusta y fiable.